Enseñanza
P&C: mitos de estilos educativos
Promoción en la docencia
Docencia y modelos morales
P&C: condiciones laborales del profesorado
De filósofos e interpretaciones
La tarea docente viene marcada siempre por ciertos rasgos personales. Aquello de "cada maestrillo tiene su librillo" es más que un mero refrán. La forma de dar clase, los materiales seleccionados, los criterios de evaluación, la metodología... son tantas y tantas las variables que intervienen en el transcurrir de una clase y una asignatura que se hace poco menos que imposible unificarlas.
P&C: escolarización del alumnado
Uno de los asuntos más controvertidos y espinosos en la polémica entre la enseñanza pública y la concertada hace referencia a la distribución del alumnado. Desde la enseñanza pública se acusa a la concertada de mantener estructuras y prácticas elitistas que les permiten seleccionar el alumnado.
P&C: ¿Quién teme el concierto del bachillerato?
Los rumores sobre el próximo concierto educativo del bachillerato se llevan oyendo varios años en la enseñanza. Los mentideros educativos dicen que se sabe incluso de dónde va a salir el dinero y que el acuerdo con los sindicatos de la concertada es total, mientras que estaría pendiente el "espinoso" asunto de irle con el cuento a los sindicatos que representan y defienden la enseñanza pública. Los más enterados cifran en el año 2011 el acuerdo.
El bilingüismo como marca
Desde las últimas elecciones autonómicas quedó muy claro que el bilingüismo debía convertirse en una seña de identidad de los diecisiete sistemas educativos que conviven en el territorio nacional. Con diferentes matices y políticas diversas, cada comunidad autónoma ha intentado implantar la enseñanza bilingüe en muchos de sus centros.
P&C: concierto educativo e ideario
La política de conciertos educativos interesaba a las dos partes implicadas: por un lado, el estado vio en este acuerdo la única via posible de garantizar el derecho a la educación de todos los individuos. En los años ochenta la red de centros públicos no podía acoger a todo el alumnado, por lo que el concierto se convirtió en la solución ideal para que todos pudieran, en principio, acceder a una educación "pública y gratuita". Por otro lado, los colegios encontraron en las propuestas ministeriales una garantía de continuidad.