Pasar al contenido principal

Enseñanza

¿Para qué aprender?

Todos los implicados en el sistema educativo vivimos en cierta forma dejándonos llevar por la intuición tan elemental como contundente de que aprender merece la pena. Sólo cuando se plantean interrogantes tan aparentemente insulsos como el que titula esta anotación empiezan a surgir las divergencias. Y es que el para qué de un sistema público de enseñanza puede tener varias lecturas, entre las cuales quisiera destacar al menos dos: la del político o el gestor educativo y la de cierto grupo de profesores (ojalás fueran la mayoría).

León: ¿Laboratorio educativo?

Algo huele a podrido en alguna provincia, cuando la dirección provincial de educación de la misma devuelve los horarios y los agrupamientos al 60% de los centros educativos. Pues esto es, ni más ni menos, lo que ha ocurrido en este comienzo de curso en León, donde los profesores, padres y alumnos han unido sus fuerzas para reclamar lo que consideran una educación de calidad.

P&C: gestión de centros educativos

Una de las diferencias entre los centros públicos de enseñanza y los concertados radica en el estilo de gestión de los mismos. En principio, la capacidad de decisión de un centro concertado es bastante más amplia que la de cualquier centro público. Baste citar un ejemplo: la gestión del personal. En cualquier centro concertado se buscan soluciones de urgencia para cubrir las bajas de los profesores y no es habitual que los alumnos permanezcan más de una semana de clase sin un profesor que imparta la asignatura.

Los profesores se animan a escribir

Hace ya un tiempo referenciábamos por aquí el enorme trabajo llevado a cabo por Gonzalo Traspderne y Manuel Merlo. Me estoy refiriendo a un mundo de valores, un conjunto de materiales multimedia en torno a una novela que recibió en su día el premio del CNICE al desarrollo de materiales curriculares multimedia.

Enseñanza pública y concertada: un debate para un curso

En nuestro país existen tres formas distintas de enseñanza, que dependen de la titularidad de los centros: enseñanza privada (fondos exclusivamente privados), enseñanza pública (sostenida con fondos públicos obtenidos a través de los impuestos) y enseñanza concertada. Esta representa un caso mixto: la titularidad es privada (puede ser una orden religiosa, una cooperativa de profesores o cualquier otra institución) y sin embargo reciben fondos públicos para los niveles que están concertados.

De antigüedades, méritos y justicias

Mapa de Castilla y León con sus municipiosSupongamos que hay una empresa con oficinas repartidas en un vasto territorio, y que esta empresa suele presumir a menudo de fomentar la formación de sus trabajadores, distribuyendo los puestos de trabajo según los méritos alegados en cada caso.

La máscara de las TIC

En una charla informal comentaba un compañero el vertiginoso descenso que se ha experimentado en los últimos años en la calidad de los ponentes de los cursos organizados por los CFIE's. Hace una década la situación estaba bien clara: el ponente podía o no resultar aburrido o desorganizado, pero sus capacidades y sus conocimientos quedaban bien a las claras terminada la ponencia.