Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Hist. Filosofía. Tercera evaluación II (Curso 2003-2004)

Filosofía moderna y contemporánea

“Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. […] Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen toas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua.”

(K. Marx, Contribución a la crítica de la economía política)

Cuestiones para el comentario:

  • Explica el sentido del texto y analiza los términos subrayados (Valoración: 0-4 puntos)
  • Alienación y materialismo histórico en Marx. (0-4 puntos)
  • Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relaciona a Marx con algún otro autor o corriente del pensamiento señalando aproximaciones o diferencias. (0-2 puntos)