Hist. Filosofía. Tercera evaluación VI (Curso 2009-2010)
Opción A: K. Marx
“El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.”
(K. Marx, Contribución a la crítica de la economía política)
1.Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones (Valoración 0-2.5 puntos)
2.Analice y explique el significado de los términos o expresiones, mostrando su sentido (Valoración 0-2.5 puntos)
3.La crítica marxista del capitalismo y el materialismo histórico (Valoración 0-2.5 puntos)
4.Exponga el contexto histórico de Marx y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas (Valoración 2.5 puntos)
Opción B: B. Russell
“Un argumento análogo se puede aplicar a todos los juicios a priori. Cuando juzgamos que dos y dos son cuatro, no efectuamos un juicio sobre nuestros pensamientos, sino sobre todos los pares actuales o posibles. El hecho de que nuestro espíritu esté constituido de tal modo que debe creer que dos y dos son cuatro, aunque sea verdad, no es evidentemente lo que afirmamos cuando afirmamos que dos y dos son cuatro. Así, nuestro conocimiento a priori, si no es erróneo, no es simplemente un conocimiento sobre la constitución de nuestro espíritu, sino que es aplicable a todo lo que el mundo pueda contener, lo mismo a lo mental que a lo no mental.”
(Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía)
1.Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones (Valoración 0-2.5 puntos)
2.Analice y explique el significado de los términos o expresiones, mostrando su sentido (Valoración 0-2.5 puntos)
3.Teoría de la verdad, principios lógicos y universales en Russell (Valoración 0-2.5 puntos)
4.Exponga el contexto histórico de Russell y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas (Valoración 2.5 puntos)