Historia de la filosofía: Tercera evaluacion XV (Curso 2018-2019)
Marx: Contribución a la crítica de la economía política
“Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas de progreso, en la formación económica de la sociedad, el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la sociedad humana.” (Marx, Contribución a la crítica de la economía política)
Cuestiones
1. Análisis de texto (Valoración de 0 a 2,5 puntos):
1.1. Identifique el problema filosófico al que responde el texto, exponga la tesis o las tesis que sustenta y los argumentos que emplea.
1.2. Relacione el contenido del texto con la filosofía del autor.
2. Definición de términos (Valoración de 0 a 2,5 puntos): Elija cinco de los diez términos y defina su significado de acuerdo con la filosofía del autor citado entre paréntesis:
- Genealogía (Nietzsche)
- Transvaloración (Nietzsche)
- Nihilismo (Nietzsche)
- Superhombre (Nietzsche)
- Voluntad de poder (Nietzsche)
- Eterno retorno (Nietzsche)
- Metáfora (Nietzsche)
- Infraestructura (Marx)
- Superestructura (Marx)
- Alienación(Marx)
3. Exposición temática (Valoración de 0 a 2,5 puntos): Crítica de la civilización occidental: Lenguaje, metafísica y realidad.
4. Comparación de autores o corrientes (Valoración de 0 a 2,5 puntos): Exponga las relaciones de semejanza o diferencia de Marx con otro autor o corriente filosófica.