
H. G. Gadamer
Ideas de H. G. Gadamer
-
Máximo exponente de la hermenéutica en el siglo XX
-
El arte y la literatura son entendidos como uno más de los discursos de acceso a la realidad
-
Pretende ser, en cierto modo, el Kant de las ciencias sociales y humanas al preguntarse cómo éstas son posibles como ciencias.
-
Estableció una relación entre la verdad y el método que nos conduce a ella, tratando de encontrar un método (basado en la interpretación) para la literatura, el arte y las ciencias sociales.
Citas
“Eso que conocemos históricamente lo somos nosotros mismos en el fondo. El conocimiento propio de las ciencias del espíritu implica siempre un autoconocimiento. Nada hay tan proclive al engaño como el autoconocimiento, pero nada tan importante, cuando se logra, para el ser del hombre.” (La verdad en las ciencias del espíritu)
“Toda pregunta es a su vez respuesta. Tal es la dialéctica en que nos hallamos inmersos. Toda pregunta tiene su motivación.” (¿Qué es la verdad?)
"Pues vivir en un mundo lingüístico, como se hace cuando se pertenece a una comunidad lingüística, no quiere decir estar confiado a un entorno como lo están los animales en sus mundos vitales. No se puede querer mirar desde arriba el mundo lingüístico de la manera descrita antes; pues no existe ningún lugar fuera de la experiencia lingüística del mundo desde el cual éste pudiera convertirse por sí mismo en objeto […]. Tener lenguaje significa precisamente tener un modo de ser completamente distinto de la vinculación de los animales a su entorno." (Verdad y método)
Obras
-
Verdad y método I y II
-
Los caminos de Heidegger
-
Mis años de aprendizaje
-
Estética y hermenéutica
-
La dialéctica de Hegel
-
La actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta