
Jean Jacques Rousseau
Ideas de Jean Jacques Rousseau
-
Representa una reacción a la Ilustración: el ser humano nace bueno por naturaleza, pero la sociedad y la educación lo corrompen.
-
No sólo criticó la educación de su tiempo: propuso un nuevo modelo, en el que los niños aprenden por sí mismos, en contacto con la naturaleza y desarrollando todas sus capacidades. Este aire de renovación no llegó a toda la educación: marcó una educación distinta para las niñas, orientándolas más hacia el cuidado de los hijos.
-
Abogó por una sociedad basada en el republicanismo, en el que los ciudadanos obedezcan lo que emane de la voluntad general, que va más allá de la mera suma de votos, y aspira a realizar el bien común.
-
La defensa de la organización política está en permanente tensión con ideas críticas hacia la sociedad de su tiempo, y con una defensa de una vida alejada de la sofisticación y la vanidad que la sociedad impone
Citas
"El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas. El mismo que se considera amo, no deja por eso de ser menos esclavo que los demás. ¿Cómo se ha operado esta transformación? Lo ignoro. ¿Qué puede imprimirle el sello de legitimidad?" (Contrato social)
"En efecto, cada individuo puede, como hombre, tener una voluntad contraria o desigual a la voluntad general que posee como ciudadano: su interés particular puede aconsejarle de manera completamente distinta de la que le indica el interés común; su existencia absoluta y naturalmente independiente puede colocarle en oposición abierta con lo que debe a la causa común como contribución gratuita, cuya pérdida sería menos perjudicial a los otros que oneroso el pago para él, y considerando la persona moral que constituye el Estado como un ente de razón -puesto que éste no es un hombre, gozaría de los derechos del ciudadano sin querer cumplir o llenar los deberes de súbdito, injusticia cuyo progreso causaría la ruina del cuerpo político" (Contrato social)
"En tanto que varios hombres reunidos se consideran como un solo cuerpo, no tienen más que una sola voluntad relativa a la común conservación y al bien general. Entonces todos los resortes del Estado son vigorosos y sencillos, sus máximas claras y luminosas, no existe confusión de interés, ni contradicción; el bien común se muestra por todos partes con evidencia, sin exigir más que buen sentido para ser conocido. La paz, la unión, la igualdad, son enemigas de las sutilezas políticas. Los hombres rectos y sencillos son difíciles de engañar, a causa de su misma sencillez. Las añagazas ni las refinadas habilidades logran seducirles. Cuando se ve cómo en los pueblos más dichosos del mundo un montón de campesinos arreglaba bajo una encina los negocios del Estado, conduciéndose siempre sabiamente, ¿puede uno dejar de despreciar los refinamientos de otras naciones que se vuelven ilustres y miserables con tanto arte y tanto misterio?" (Contrato social)
"¡Oh, virtud! Ciencia sublime de las almas sencillas, ¿hacen falta tantos esfuerzos y tanto aparato para conocerte? ¿Acaso tus principios no se encuentran grabados en todos los corazones y no basta, para aprender tus leyes, con mirarse a sí mismo y escuchar la voz de la consciencia en el silencio de las pasiones? He aquí la verdadera filosofía, sepamos contentarnos con ella; y, sin envidiar la gloria de los hombres célebres que se inmortalizan en la república de las letras, intentemos poner entre ellos y nosotros la distinción gloriosa que se apreciaba antiguamente entre dos grandes naciones; una de ellas sabía hablar bien, la otra, hacer bien" (Discurso sobre las ciencias y las artes)
"Aun cuando imaginásemos un hombre salvaje tan hábil en el arte de pensar como lo presentan nuestros filósofos; aunque hiciéramos de él, siguiendo ese ejemplo, un filósofo, descubriendo por sí solo las verdades más sublimes, componiendo por medio de razonamientos abstractos máximas de justicia y de razón sacadas del amor al orden en general o de la voluntad conocida de su creador, en una palabra: aunque supusiéramos en su espíritu tantas luces y tanta inteligencia como torpeza y estupidez debe tener y tiene en efecto, ¿qué utilidad sacaría la especie de toda esta metafísica, que no podía comunicarse y que perecería con el individuo que la hubiera inventado? ¿Qué progresaría el género humano disperso en los bosques entre los animales? ¿Y hasta qué punto podrían perfeccionarse e ilustrarse mutuamente unos hombres que, no teniendo domicilio fijo ni necesidad unos de otros, apenas se encontrarían dos veces en su vida, sin conocerse y sin hablarse?" (Discurso sobre la desigualdad entre los hombres)
"El primer hombre a quien, cercando un terreno, se lo ocurrió decir esto es mío y halló gentes bastante simples para creerle fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes, guerras, asesinatos; cuántas miserias y horrores habría evitado al género humano aquel que hubiese gritado a sus semejantes, arrancando las estacas de la cerca o cubriendo el foso: «¡Guardaos de escuchar a este impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y la tierra de nadie!» Pero parece que ya entonces las cosas habían llegado al punto de no poder seguir más como estaban, pues la idea de propiedad, dependiendo de muchas, otras ideas anteriores que sólo pudieron nacer sucesivamente, no se formó de un golpe en el espíritu humano; fueron necesarios ciertos progresos, adquirir ciertos conocimientos y cierta industria, transmitirlos y aumentarlos de época en época, antes de llegar a ese último límite del estado natural." (Discurso sobre la desigualdad entre los hombres)
Obras
-
Emilio, o de la educación
-
Contrato social
-
Discurso sobre la desigualdad entre los hombres
-
Discurso sobre las ciencias y las artes