PERSÉPOLIS o las pesadillas de la historia
¿Cómo es posible que sociedades abiertas y vanguardistas se coloquen en apenas una década a la cola del respeto a los derechos humanos? Esta pregunta bien podría presidir la historia que nos cuenta Marjane Satrapi en un tono totalmente autobiográfico. Su vida y su historia han estado marcadas, precisamente, por el cambio en Irán del reinado de Sha de Persia a la república islámica. La historia empieza rompiendo prejuicios de un país tan polémico en nuestros días como Irán: a finales de los 70 era un país abierto, con una serie de libertades garantizadas. Los cambios políticos que supusieron el ocaso del Sha fueron de la mano con una pérdida gradual de derechos, que afectó de un modo especialmente doloroso a las mujeres. Los sucesos históricos se entrelazan para terminar manifestándose en los detalles particulares de la protagonista, una niña de 10 años que observa impotente cómo todo cambiar progresivamente a peor. La discusión del concepto de poder, su reflejo en los individuos, y sobre todo la debilidad y vulnerabilidad de los equilibrios sociales, políticos, económicos y culturales están permanentemente presentes en esta novela gráfica que bien podría utilizarse en los cursos finales de la secundaria o al inicio del bachillerato.

