Pasar al contenido principal

La teoría de los seis grados

Conocidos, amigos y redes sociales

Red metálicaDesde hace ya un tiempo viene circulando por la red una versión tecnológica de una propuesta de la primera mitad del siglo XX: me estoy refiriendo a la teoría de los seis grados. El ejemplo es casi familiar: dentro de una red social como Facebook, tan sólo hay seis personas entre cada uno de nosotros y cualquier otra persona del mundo. El mundo es grande sólo en apariencia: tú conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien... que conoce a Obama o a Bin Laden, igual nos da (aunque quizás deberíamos revisar con quiénes nos relacionamos si potencialmente podemos contactar con ambos...). Seis pasos entre Juan López Pérez y Jürgen Habermas. Sencillamente asombroso. Aunque la teoría haya cobrado nueva vida gracias a la-red-que-todo-lo-conecta, en realidad tiene ya cierto recorrido y lleva discutiéndose varias décadas dentro de la sociología y la psicología, con algún que otro experimento realizado al respecto. ¿Qué aporta entonces Internet al invento"

Evidentemente la red ha logrado reducir el mundo. Todo es ahora más accesible: podemos encontrar por la red gentes y conocidos con los que compartir intereses, gustos y aficiones. Las redes sociales han puesto el mundo a nuestros pies, nos desvelan rostros, vidas e historias. Pero de ahí a admitir la teoría de los seis grados va un abismo. Existen fronteras insuperables para esta teoría. La primera de ellas, se me ocurre, cultural: ¿Cómo vamos a estar a tan sólo seis grados de separación de los aborígenes australianos. Alguien me contestará: seguramente tu lista de facebook incluya a alguien que conoce a otra persona que a su vez está emparentado con un amante de Australia y viaja allí con frecuencia. ¿Significa esto que hay "seis grados de separación"" Puede que sí desde un punto de vista puramente matemático. A escala humana hay, sin embargo, un abismo insuperable. Si nos paramos a pensar, nuestra capacidad de acción y relación con otros seres humanos a duras penas supera el segundo o el tercer grado. Dicho de otra manera: no quedamos a tomar un café con el conocido de una prima de un amigo: no tendríamos nada que contarnos.

La teoría se debilita aún más si pensamos desde un punto de vista ético: se suele decir que el origen de la moral está en el comportamiento "fraternal" entre miembros de una misma familia/tribu/casta. Ayudamos a aquellos con los que más compartimos. Si tan sólo hubiera seis grados entre cualquier ser humano: ¿acaso no deberíamos encontrar un mayor grado de comportamiento moral, de colaboración y altruismo" ¿No deberían importarnos igual las tragedias propias que las ajenas, los muertos en un accidente "nacionales" que los "ajenos"" Ciertamente estoy sugiriendo algo que va más allá de la teoría, pero parece razonable pensar que si la teoría de los seis grados fuera verdadera, ese concepto de "familia humana" que proponen los derechos humanos debería tener una mayor presencia e influencia. La realidad nos dice que no es así. Los seis grados matemáticos no son suficientes para las relaciones humanas que requieren cierto calor y cercanía. Esta es la trampa de las redes sociales: nos venden lo que no pueden ofrecer. Aun siendo más pequeño gracias a la red, el mundo sigue siendo lo suficientemente grande como para perderse por él, y como para que haya millones de seres humanos incomunicados, sumidos en la soledad. ¿Cuántos grados, amigos y conocidos puede ofrecerles la red"

[...] La teoría de los seis grados: Desde hace ya un tiempo viene circulando por la red una versión tecn... www.boulesis.com/boule/la-teoria-de-los-seis-grados – view page – cached Tweets about this link Topsy.Data.Twitter.User['boulesis'] = {"location":"Miranda de Ebro, Burgos, Españ","photo":"http://a1.twimg.com/profile_images/20816962/boulesis_logo_normal.png","url":"http://twitter.com/boulesis","name":"Boulesis","nick":"boulesis","description":"Soy un blog de filosofía, educación y actualidad. Añádeme a tus contactos, ser o no ser...","influence":""}; boulesis: “La teoría de los seis grados: Desde hace ya un tiempo viene circulando por la red una versión tecnológica de una p... http://bit.ly/9vZhaI ” 8 minutes ago view tweet retweet Filter tweets [...]

Curiosa "teoría de los seis grados" que no conocía y naturamente como su propio nombre indica se queda en una teoría. La matemática no engaña su realidad, pero la diversidad humana, los sentimientos, apreciación interior y exterior, así como el conocimiento directo echan por tierra esa teoría, por otro lado muy interesante. No conozco la película ni la serie, pero creo que tal vez "Babel" tenga algo que ver con este tema (aunque consecuencia, pero no relación real) y creo que alguna de Woody Allen plantea tema similar.

Pues sí, es curiosa la teoría. Pretendía convertir en ciencia aquello de "este mundo es un pañuelo", pero va demasiado lejos en sus conclusiones. El problema es que vivimos en tiempos en los que la gente se piensa que un contacto en Facebook ya es un "conocido", y no siempre tiene que ser así. Ya que mencionas a Woody Allen, no sé si te referías a Match Point. A mi en cierta manera me lo recuerda, porque es una película en la que el azar juega uno de los papeles protagonistas. Es el azar el que une a personajes que a priori quizás no tendrían ni que conocerse y también el azar termina decidiendo el final de la película... En cualquier caso, tu comentario me recuerda algo: ¡Tengo que ver Babel! (la tengo ahí, pendiente en la recámara, pero nunca me pongo a ello...) ¡Saludos!

Babel está bien. Debes verla. Puede recordar el efecto mariposa, pero también refleja eso que tú cuentas en tu entrada de el hecho d que haya "cierta" conexión entre ciertos seres humanos no quiere decir que haya conexión real. Siempre me ha parecido una tontería la teoría de los seis grados. ¿Qué consecuencias tiene que que haya sólo 6 personas entre yo y Obama? ¿Es que puedo acaso pedirle un favor? ¿Es que voy a hacer algo por un niño de Haiti por el hecho de que haya sólo 6 personas por medio? El único terreno en el que se ocurre que puede tener alguna importancia sería para la transmisión de una epidemia. Y la verdad es que no es un tema que sea una tontería.