"Los jóvenes de mayo de 1968 debatían sobre Sartre, sobre Marcuse, sobre Adorno, sobre Marx, sobre Althusser... Los jóvenes de 2011 más que libros han leído frases en tuiter o consignas de sms. Además los jóvenes de 2011 manifiestan un «optimismo antropológico» muy distinto del existencialismo latente en los jóvenes de 1968." (Gustavo Bueno, Albigenses, cátaros, valdenses, anabaptistas y demócratas indignados)
- Comentarios bloqueados
Estoy de acuerdo, no se debe pensar que todo termina en la repetición de consignas aprendidas en libros de dudosa calidad intelectual o aprendidas en las acampadas, eso no lleva a ninguna parte, quizá muchos de los que estuvieran allí hayan empezado a leer por su cuenta y a producir sus propias conclusiones.
La aceptación de dogmas es increíble cuando se dice lo que la masa quiere oir.
Creo que nadie debería ser considerado "masa", todos tenemos opiniones distintas y puede que no sean las verdaderas, para intentar comprender mejor las cosas requiere por parte de la "masa" un esfuerzo mucho mayor que la repetición de consignas, requiere aprendizaje y reflexión fría, no hablar desde las vísceras y culpar de todo a unos cuantos, porque los especuladores también fueron todos los que compraban una segunda casa para revenderla por más dinero, de eso no se habla, no se habla de todos los jóvenes que dejaron su formación para iniciarse en los 1500€/mes trabajando como peón de albañil, no se habla de toda la gente que hacía la vista gorda a familiares que trabajaban autónomos declarando lo mínimo ganando 3000€/mes.
Yo no creo tener razón y busco preguntas, no dedos que señalen blancos que sobresalen, el problema es más profundo y va mucho más allá.
¿Habrá estado el señor Bueno en alguna asamblea del 15m?
No creo, si no sabría que en sus asambleas callejeras no es que se hable de las ideas de pensadores ACTUALES como Hessel o Sampedro, sino que han salido de sus despachos y han ido a hablar con los ciudadanos intelecutales como:
Castells ( http://www.youtube.com/watch?v=d4PcxXiFGIs ) de los científicos sociales más citados a nivel mundial
Taibo ( http://youtu.be/CgXQOyivrRg ) catedrático de la UAM, etc.
En todas las acampadas ha habido una agenda llena de voces que llevaban tiempo avisando del abismo al que nos estamos precipitando.
Opino que deberíamos los filósofos aplaudir y apoyar un movimiento que ha sacado la reflexión profunda sobre las bases de la sociedad a las plazas, con unas dinámicas de reflexión en grupo de las que pdríamos aprender mucho.
Y que sepa el señor Bueno que los jóvenes del 15m sí hablan de Sartre.
Yo he estado allí y lo he visto, oído, y he participado como puede hacer cualquiera, incluso él, en cuanto quiera conocer lo que critica antes de criticarlo.
Reduce la juventud actual al twitter... a la generación más preparada de la historia, que si está demostrando algo es madurez.
http://www.juventudsinfuturo.net/2011/09/el-libro-de-jsf-en-pdf.html
Preguntas: Realmente ¿hay un optimismo antropológico en la gente (joven)? ¿Son incompatibles el optimismo antropológico y la lectura? ¿Es imposible ser existencialista y optimista? ¿Es el optimismo un humanismo o, más bien, al contrario, un antihumanismo (Sartre vs Heidegger)?
Preguntas que responden a las preguntas anteriores: ¿Creen los jóvenes a esta altura del partido en el progreso y en el rojo amanecer (como los del 68)? ¿Se puede leer con ánimo realmente agresivo y sacamantecas o es inevitable enamorarse tiernamente para poder leer? ¿Son los humanistas optimistas idiotas?¿Son los pesimistas humanistas idiotas?¿Son idiotas los pesimistas humanistas? ¿Son idiotas los pesimistas antihumanistas?¿Son realmente idiotas los idiotas? ¿Podemos dejar de ser otra cosa que idiotas, onanistas del ombligo?
Amar el idiotismo es un humanismo... ¿pesimista u optimista?
Qué cruz, oh hermano Gustavo!
Si, muy acertado el comentario de Don Gustavo Bueno. No es tanto que los jóvenes sean así o asá aisladamente, sino más bien que lo tienen así, medio-embrutecidos, semi-ignorantes a causa del inmoral e injusto sistema
Es conveniente recordar, mi amigo javierBenjamin que el sistema al que intentas criticar y al que se intenta hacer culpable de todo (para autoexculpaciones que permitan dormir a las personas) son justamente los jóvenes embrutecidos, ignorantes y todo lo que quieras. Ellos y todos los demás de esta sociedad. El echar la culpa al sistema es típico de uno de esos jóvenes "medio-embrutecidos" el echar la culpa al sistema es ingenuo y pueril, y, como he dicho antes, permite que en vez de ponernos a trabajar, nos echemos al sol tranquilamente pensando (intencionadamente) que nada podemos arreglar, que todo es culpa del sistema.
Así va España y el mundo, así, por el sistema.
¿Qué es el “Sistema”? Una pregunta elemental que realizarse tras darle o quitarle la culpa de todo al Sistema. Obviamente, si el sistema es Todo, entonces acumula la culpa de todos los males que nos aquejan y el mérito de todo aquello que nos favorece y nos gusta. Es más, si , el Sistema es Todo, también somos todos. Luego, no se le escapará a la mente menos sagaz que definir al Sistema como Todo, no sirve para nada.
Aunque nadie lo acabe diciendo, cuando en el contexto de las movilizaciones se 15 M, se nombra al Sistema a lo que realmente nos podemos referir es al Sistema Capitalista. ¿qué ocurre entonces? ¿a qué silenciar lo evidente? Es la Vergüenza del ignorante. Una Vergüenza ignorante, también.
Por qué cuando la gente –joven y no tan joven- del 15m, nombra al Sistema, evita la palabra “Capitalista”. La respuesta, creo, es que no consiguen escapar del Pensamiento Único al que nos someten los mass media desde hace ya muchos años, y cuyo principal dogma es que el Capitalismo es el único Sistema Posible, y que cualquier otro planteamiento es una imposibilidad y una ridiculez (sobre todo socialista, en el sentido más estricto, no lo de los socialdemócratas, sino en el entorno del comunismo y el anarquismo y sus actualizaciones)
La vergüenza de estos jóvenes, tiene origen en una carencia cultural basada en la ausencia de lecturas críticas serias (ello no quiere decir que no haya numerosas excepciones, por supuesto; pero la tendencia está más en la línea de la frustración y la reivindicación de una mejora del Sistema que dice criticar, que en una verdadera crítica al sistema capitalista que es el responsable de tal frustración (no tengo para un Golf Tdi, una vacaciones en el Caribe, unas adidas, un pisico de propiedad, etc). Por supuesto que los habrá que se han leído a Marcusse, a Adorno, a Sartre o a Horkheimer, pero no imprimen carácter al 15M, o yo no lo veo…
Alguien, más arriba, ha nombrado a esta juventud como la más preparada de la Historia; no lo creo. Pienso que confunde la cantidad con la calidad. Es cierto que nunca como ahora los institutos y las universidades han vomitado un número mayor de bachilleres y licenciados. Pero –siento decirlo y sé que no gustará- la calidad de la enseñanza que han recibido es, en cuanto a sentido crítico y contenidos culturales, escasa o de baja calidad. El motivo es que el Pensamiento Único ya hace tiempo impera en la enseñanza. Y, si le añadimos que, hoy, los adolescentes se pasan direcciones de Web’s o se prestan juegos para la consola en lugar de libros (que era lo que hacían las anteriores generaciones) tenemos una generación con escaso sentido crítico, que no confronta sus ideas (televisivas y virtuales) con las del pasado, ignorando así el origen de las mismas tenemos lo siguiente: a Sartre y a Kant enfrentándose a TomRider y a los Transformers. A Abgnano enfrentado a los comics de Marvel pasados al cine…
No hay calidad en la enseñanza actual –siento decirlo en este ámbito con tanto profe-, no la veo. Ni la veo en los movimientos ecologistas, ni en el 15 M. Y la muestra de ello es esa vergüenza a criticar el Capitalismo que en el fondo subyace en el subconsciente de sus protagonistas. Y eso que son lo mejorcito que tenemos, en ellos radica la poca esperanza que nos queda. Que dios nos coja confesados; si existe, claro.
Una muestra de la derrota que acaba imponiendo en Pensamiento Único, fijaos, se contrasta en cómo la Ideologia Ecologista ha ido sustituyendo al pensamiento crítico, siendo bendecida por el mismo sistema (los partidos de derechas ya se reclaman ecologistas). ¿Por qué? Pues porque ecologismo y capitalismo no son antagónicos (eso es una evidencia que se les olvida a quienes desde la izquierda se empeñan en asociarse electoralmente con el ecologismo, desvirtuando o quitando fuerza al mensaje critico del que debería ser portadora)
Total, es lo que tenemos. Poca lectura y muchos panolis.