Boulesis.com
filosófica
didáctica
boulé
foros
tienda
ayuda
Escuela de Frankfurt Filosofía de la razón Adorno Horkheimer
Libros de la Escuela de Frankfurt a
bajo precio
Inicio
Historia
Pensamiento
Autores
Citas
Frankfurt
Quiz
Bibliogr.
Enlaces
Foro
Cuestionario
Veinte preguntas para poner a prueba tus conocimientos acerca de la escuela de Frankfurt y sus principales autores.
1.- ¿En qué año se fundó la Escuela de Frankfurt?
1925
1926
1924
1923
2.- ¿Cuál de los siguientes hechos históricos provocaron un giro en el pensamiento de Adorno y Horkheimer?
El ascenso al poder de Hitler.
El exilio y la persecución nazi.
La intervención norteamericana en la II guerra mundial.
El fin de la segunda guerra mundial.
3.- ¿Cuál de los siguientes autores no intervino en la fundación del Instituto para la Investigación Social?
Max Horkheimer.
Friedrich Pollock.
Félix Weil.
Kurt Albert Gerlach.
4.- ¿En qué año fue nombrado Horkheimer director del Instituto?
1930
1932
1931
1934
5.- ¿En qué obra de Horkheimer aparecen escritos básicos que estarían pensados para dirigir la investigación del Instituto?
Teoría crítica
Dialéctica de la Ilustración
Crítica de la razón instrumental
Sociológica
6.- ¿Qué psicólogo fue encargado de sintetizar la psicología con el proyecto de los frankfurtianos?
Sigmund Freud
Erich Fromm
Ernst Jung
Alfred Adler
7.- ¿Cuál de las siguientes es una característica definitoria de la Teoría Crítica de la Escuela?
Interdisciplinariedad.
Crítica.
Reflexividad que supere la distinción teoría-praxis.
Las tres anteriores son correctas.
8.- ¿Cuáles eran las tres disciplinas más importantes de la Teoría Critica?
Física, química, matemáticas.
Sociología, psicología y economía.
Matemáticas, física y psicología.
Sociología, psicología y teología.
9.- ¿Con qué teoría sociológica chocó la sociología de los frankfurtianos?
Con el racionalismo crítico.
Con la sociología de Norbert Elías.
Con la teoría de Herbert Marcuse.
Con el sociologismo positivista.
10.- ¿Qué obra de los frankfurtianos se convirtió en una obra clave que inspiró algunos de los movimientos sociales de los los 60?
Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer.
El miedo a la libertad de Fromm.
El hombre unidimensional de Marcuse.
Crítica a la razón instrumental de Horkheimer.
11.- ¿Cuál de las siguientes teorías fue la principal influencia de los frankfurtianos?
El marxismo.
Hegel.
Kant.
Schopenhauer.
12.- ¿Cuál es el contenido esencial de Dialéctica de la Ilustración?
Una reflexión histórica sobre las causas y consecuencias de la Ilustración.
Una panorámica de los filósofos ilustrados más influyentes.
Aplicar el pensamiento dialéctico hegeliano a la historia de la Filosofía, de modo que se compruebe cómo cada uno de los sistemas y autores tiene una relación con sus coetáneos y precedentes.
Análisis de la ilustración que pretende desenmascarar ciertas ideas ocultas dentro de la misma.
13.- ¿Por qué Horkheimer y Adorno centran su pensamiento en la religión y el arte a la vuelta de su exilio?
Porque siempre fue una temática fundamental de su pensamiento.
Porque esta reflexión fue prohibida en la Alemania nazi.
Porque ambas esferas se escapan a la racionalidad y tienen un potencial crítico.
Porque eran temas actuales en los años 50.
14.- ¿Qué autor vuelve a ocupar las lecturas y la reflexión de Horkheimer a partir de los 50?
Kant.
Schopenhauer.
Marx.
Hegel.
15.- ¿Qué autor se encargó de desarrollar la teología de la Escuela de Frankfurt?
Max Horkheimer.
Paul Tillich.
Adorno.
Marcuse.
16.- ¿Cuál es uno de los principales peligros de la razón instrumental?
Que no es capaz de determinar la racionalidad de los fines a los que sirve.
Que cosifica la naturaleza y al resto de seres humanos.
Que se limita a calcular los medios necesarios para fines dados.
Las 3 anteriores son correctas.
17.- ¿Cuál de los siguientes autores es considerado como uno de los mejores intelectuales que ha surgido de la Escuela de Frankfurt?
Jürgen Habermas.
Axel Honneth.
Helmut Dubiel.
Gerhard Brandt.
18.- ¿Cuál es, según Horkheimer, el principal peligro de la razón objetiva?
Que el conocimiento se convierta en "metafísica", incapaz de captar en conceptos una realidad cambiante.
Que degenere en ideología, justificando diferentes formas de opresión y barbarie.
Que se privilegie la tecnificación y la dominación de la naturaleza.
Las tres anteriores son válidas.
19.- ¿Qué visión de la relación entre teoría y práctica caracteriza a la Escuela?
Inspirándose en Marx, afirman que toda teoría colabora con la ideología, y la práctica es mucho más importante que cualquier esfuerzo teórico. Aplican la frase del Marx, según la cual, la filosofía se ha dedicado a especular sobre el mundo, y ha llegado la hora de transformarlo.
Defienden la superioridad de la teoría respecto a la práctica, pues no puede planificarse ninguna práctica concreta sin un fondo teórico que lo justifique.
Teoría y práctica están íntimamente relacionados y pueden transformarse mutuamente. La práctica es el punto de partida para la reflexión teórica, que puede modificar a su vez a la práctica.
Para los frankfurtianos la teoría y la práctica no guardan ningún tipo de relación.
20.- ¿Qué valoración de la Ilustración aparece en Dialéctica de la Ilustración?
La Ilustración es un movimiento histórico de nefastas consecuencias para occidente, y es responsable de la barbarie, la persecución y el horror, que se manifiestan de un modo "civilizado" en grandes holocaustos y matanzas.
La Ilustración debe enfocarse de un modo crítico. No podemos ser ingenuos y pensar que ya ha sido realizada, pero tampoco podemos negarla. Desde su planteamiento, la Ilustración ha desplegado momentos negativos, pero también ha mostrado momentos de verdad que deben ser conservados.
La Ilustración ha sido el gran movimiento emancipatorio que ha logrado liberar al ciudadano occidental de todo tipo de barbarie y opresión. Gracias a la Ilustración se ha logrado desarrollar sociedades justas e igualitarias, y la Ilustración debe ser nuestro fundamental argumento para defendernos ante sus atacantes, partidarios de la instrumentalización del ser humano.
Ninguna de la anteriores es válida.